
Diana ValeriaBalarezo Andrade
Vicepresidenta de la Fundación Sirirí
Socióloga, Docente y máster en Estudios Socioambientales

Nuestro equipo multidisciplinario está compuesto por profesionales con amplia experiencia en proyectos sociales, educación, trabajo comunitario y vinculación con la sociedad.
La Fundación Sirirí tiene como misión fomentar la inclusión económica y social de grupos de atención prioritaria, abarcando a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos en situación de pobreza o vulnerabilidad. Desde un enfoque centrado en la economía del cuidado, promovemos programas y servicios integrales que reconocen el cuidado como un eje transformador para garantizar el bienestar colectivo y la justicia social.
Nuestra labor se orienta a mejorar las condiciones de vida de las personas, impulsando su autonomía y movilidad social ascendente a través del fortalecimiento de la economía popular y solidaria. Trabajamos para garantizar el acceso equitativo a la educación, la protección integral de derechos y el desarrollo de capacidades a lo largo del ciclo de vida, con especial atención a los sectores históricamente excluidos y discriminados.
La Fundación se compromete a consolidar entornos que valoren y dignifiquen las labores de cuidado, promoviendo una redistribución justa de las responsabilidades sociales, económicas y familiares. De esta manera, contribuimos a la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y sostenible.
Ser una organización referente en la promoción de la inclusión social y económica, reconocida por su enfoque innovador basado en la economía del cuidado y su compromiso con la protección, promoción y restitución de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión.
Aspiramos a construir una sociedad más equitativa y solidaria, donde todas las personas, independientemente de su edad, condición o contexto socioeconómico, puedan acceder a las oportunidades necesarias para su desarrollo integral. Buscamos garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, promoviendo una movilidad social ascendente sostenible que fortalezca su autonomía y participación activa en la sociedad.

Socióloga, Docente y máster en Estudios Socioambientales

Ingeniera Matemática e investigadora

Ingeniera en Diseño Gráfico Empresarial y Máster en Gerencia Educativa